La Revolución Genética
Compuestos orgánicos cíclicos, que contienen dos o más átomos de nitrógeno. Las bases nitrogenadas son parte fundamental de los nucleótidos. Biológicamente, existen sólo cinco bases nitrogenadas divididas en dos tipos, purinas y pirimidinas. La adenina (A) y la guanina (G) son purinas, mientras que la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidinas. Las cuatro primeras bases son exclusivas del ADN. En el ARN, la timina es reemplazada por el uracilo. Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Un punto fundamental es que las bases nitrogenadas son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual manera que lo harían una llave y su cerradura. La adenina y la citosina son complementarias (A-C), y la guanina y la timina (G-T) también. Dado que en el ARN no existe timina, puede deducirse que la guanina es complementario al uracilo (G-U). La complementariedad de las bases tiene importantes implicaciones: permite procesos como la replicación del ADN y su traducción en proteínas, o la estabilización de la doble hélice del ADN. Un organismo modificado genéticamente es aquel cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica. Comúnmente se los denomina transgénicos y son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos. ¿Cómo se obtiene un OMG? Biotecnología y Enfermedades Genéticas Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Una enfermedad genética puede ser hereditaria o no; si el gen alterado está presente en las células germinales (óvulos y espermatozoides) será hereditaria (pasará de generación en generación); si afecta a las células somáticas, no. Hay varias causas posibles:
El diagóstico prenatal es una estrategia para que su médico pueda saber si su feto tienen una enfermedad genética . La amniocentesis y el muestreo de las vellosidades coriónicas, MVC son análisis que ayudan a detectar trastornos genéticos antes del nacimiento. Algunos padres tienen un mayor riesgo de dar a luz a un bebé con trastornos genéticos u otro problema y pueden querer hacerse uno de estos análisis. Saber acerca de los problemas antes de que el bebé nazca puede ayudar a los padres a tomar decisiones acerca de la salud del infante. Ciertos problemas pueden tratarse antes de que el bebé nazca, mientras que otros pueden necesitar tratamiento especial inmediatamente después del nacimiento. En algunos casos, los padres pueden decidir no continuar el embarazo. Alimentos Transgénicos y otros Organismos Para explicar este apartado hemos encontrado un power point en el que se muestran todas las ideas claves de lo que son los alimentos transgénicos. ![]() Este logro, que abre una nueva era en la lucha contra las enfermedades, fue anunciado consecutivamente en China, Japón, Francia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos. Para conseguir este hito, que corona un siglo de investigación biológica, el proyecto público internacional y el privado de la empresa estadounidense PE Celera Genomics abandonaron la pugna que mantenían y decidieron anunciarlo conjuntamente en la Casa Blanca, en una ceremonia presidida por el presidente Bill Clinton El Proyecto Genoma Humano comenzó en 1990 en los Estados Unidos con un presupuesto de 375.000 millones de pesetas y un plazo de 15 años, con el objetivo de analizar molecularmente la herencia genética humana. Se trata de realizar mapas de cada uno de los cromosomas humanos. Implica dividir los cromosomas en pequeños fragmentos que puedan ser caracterizados y posteriormente ordenados en el cromosoma. Este proyecto supone la realización de dos tipos de mapas:
En 1994 se terminó el primer mapa genético de todo el genoma humano.
El completar este mapa se ha conseguido cinco años antes de lo que se esperaba. |